lunes, 19 de mayo de 2014

Conceptos y corrientes principales

En este apartado, hablaré sobrelas fuentes y corrientes que influyeron en la la Sociología de la Educación: Materialismo Histórico y el Funcionalismo.

El Materialismo Histórico, representado por Gramsci y Althusser. Posteriormente diversas teorías como la Tª Personalista; representada por Paulo Freire, la Tª Crítica; con autores como Adorno y Horkheimer, el cuál influirá a Habermas para llevar a cabo su Tª de la Acción comunicativa gracias a la cual se llegaron a muchos acuerdos, el Postestructuralismo; de Foucault el cual aporta el post modernismo, la relación entre dominación y determinación y la relación entre superestructura e infraestructura, influenciará a diversos autores como Giroux, Collins, Boudon y Bourdieu, Baudelot y Establet, los cuales afirman que en las escuelas se enseña cómo la ideología dominante quiere que seas. A su vez todos estos autores tienen su influencia gracias a su diseño de la Teoría de la Reproducción.

El Materialismo Histórico tiene una gran influencia sobre el Estructuralismo de Levi Strauss, debido a los Estudios Lingüísticos, que influyeron a su vez en Boudon y Bourdieu.  Otra gran influencia que proviene del Funcionalismo crítico representado por Talcott Parsons. 

El Funcionalismo, derivado a su vez del idealismo, ve la realidad a través de dos posturas; una enmascarante, y otra que desenmascara, ambas llevan a que la realidad no es lo que ves, si no lo que has pensado que sea, es decir, anticipas el análisis de las cosas, con una opinión propia. El funcionalismo se encuentra representado por Durkein; con su Funcionalismo clásico y por Max Weber; y su instumentalización de los valores. 
El funcionalismo a su vez, influirá en la Teoría del capital humano; representado por Becker y Schultz, cuyo objetivo es la acumulación de capital, donde tiene una gran importancia Marx y el Funcionalismo del Sistema Social; que deriva en el Funcionalismo Crítico, como hemos visto influenciado a su vez por el Materialismo Histórico, que se encuentra representado por  Bowlis y Gentis, con la Teoría de la correspondencia y por Talcott Parsons entre otros autores, pertenecientes a la Teoría de la Reproducción, los cuales nos encadenan de nuevo, con el Materialismo Histórico.

Si nos damos cuenta, veremos un enlace entre el Materialismo Histórico y el Funcionalismo, ya que ambos tienen su estudio individual, pero debido a sus diferentes autores y teorías, llevan a estas dos corrientes a compartir diversas aportaciones, las cuales ayudan a contestar diversos interrogantes, y con ello a la creación  y explicación de nuevas teorías.






No hay comentarios:

Publicar un comentario