La igualdad nunca ha sido un derecho absoluto. Igualdad y desigualdad siempre han ido de la mano. La
Lucha por la igualdad es muy antigua y no por eso han dejado de luchar por
ello.
Antiguamente, a todos se les aplicaban las mismas leyes pero
si embargo, dependiendo del dinero que tuvieras, constaba todo lo demás.
Otro elemento a favor de la igualdad social, fue dado por lo
cristianos que pedían que se tratara a todos con caridad, que se respeta el
amor.
Más tarde surgen tres corrientes religiosas, una de ellas es el islam el cual reconoce a
Jesucristo como un profeta más. Nadie se podía considerar divino si no formaba
parte de la divinidad.
Los arianos; musulmanes, defendían que solo existía un dios
y que no tenía representación de ningún tipo.
El islam surge como reivindicación de la igualdad social.
Otro grupos que surgen reivindicando la igualdad social ,
tiene lugar en Alemania durante la edad media, en grupos de siervos que matan a
su patrón, para establecer una igualdad entre todos.
Los elementos para hablar de la igualdad son:
- Religiosos, económicos, sociales políticos, étnicos, igualdad de género o el tema de las clases sociales.
Cuando aumenta la desigualdad o lo que es lo mismo la
desigualdad pierde terreno, se habla de que todos somos desiguales y que no es
asunto de los demás lo que pase en tu vida, eso es un problema de tolerancia.
Debemos de plantearnos a que llamamos clase social y a
que llamamos estratificación social; este último proviene de los años sesenta y
es producto del lenguaje políticamente correcto, es aquel que conviene decir en
un momento concreto, para decir algo de forma neutra respecto a nuestras
acciones; como por ejemplo, despedir a alguien de manera cordial, y dando a
entender que lo siente más que el desempleado mismo.
De esa manera, se nos hace ver que existe
una fuerza de la naturaleza de la que son meros mensajeros, y por lo tanto no
son culpables de nada, esta es la ideología liberal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario