lunes, 19 de mayo de 2014

Metodos y Técnicas aplicados en la Sociología de la Educación

Percepción Metodológica: Diferencias entre el método cualitativo y el método cuantitativo.

Existen diferentes metodologías. Entre ellas podemos encontrar tres grandes fuentes dedicadas a afrontar la realidad desde diferentes perspectivas.

Encontramos así el Método Histórico, dedicado a regular los procedimientos, para detectar si hay algún avance. Seguidamente en encontramos el Método comparativo, imprescindible para resolver los problemas más importantes planteados en el área del conocimiento. Finalmente el Método Crítico, que se trata de una metodología, que trata al ser humano como juez, y parte de los objetivos y la finalidad.

Llegamos así  al Método Cualitativo y el Método Cuantitativo.

El Método cualitativo, es esencial para analizar la realidad, a través de la cualidad de las cosas. Este metodo está caracterizado por la observación participante; lo que se dice que ocurre y lo que realmente ocurre, o por la observación no participante; que analiza el comportamiento espontaneo de la población. 
En un proyecto cualitativo es importante las veces que tú realices un fenómeno, ya que su función es variable.

El Método cuantitativo, se caracteriza por analizar la realidad desde el número de veces que se repite algo en la misma. Como datos cuantitativos encontramos, por ejemplo; la renta per cápita, ya que son aquellos que llevan un control estadístico.


Sin embargo, no existe una diferencia tajante entre ambos métodos, ya que los dos son necesarios para el estudio del objeto. A falta de uno de los métodos, el estudio del objeto no podría llevarse a cabo, ya que son complementarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario