jueves, 22 de mayo de 2014

Los niños ven, los niños hacen.



En educación infantil, se habla constantemente de la importancia del ejemplo de los padres y tutores en la educación de los niños. En NAPCAM, una asociación australiana para la prevención de los abusos a menores, lo han visto claro y han lanzado una campaña con el título “Los niños ven, los niños hacen”, cuyo vídeo podemos ver en la cabecera de esta entrada.
En el vídeo no sólo vemos actitudes sencillas y costumbres de los adultos que los niños repiten, sino cosas tan fuertes como la grosería o el maltrato de un hombre hacia su pareja. Los miembros de esa asociación saben que los niños no aprenden lo que se les dice, sino lo que ven, lo que hacen sus mayores, lo que hacen sus figuras de referencia.
Unos niños que ven mala educación en sus padres, que observan que éstos tratan irrespetuosamente a los demás, no van a ser bien educados. Los hijos de maltratadores son en muchas ocasiones maltratadores a su vez. Es difícil librarse de ese círculo y casi imposible durante la infancia.
Esta campaña me hace pensar en la responsabilidad que tenemos hacia los menores, no sólo en lo que les decimos, sino, sobre todo, en cómo nos comportamos. Mi madre tenía un dicho "haz lo que yo diga, no lo que yo haga", y ahora puedo decir: que fácil es decir y que difícil es hacerlo.
En el video se representa de un modo muy gráfico que entra antes la imagen que la palabra, de ahí la importancia de enseñarles con nuestra propia conducta. Tenemos una gran responsabilidad, nuestros actos hablan por nosotros y los niños lo absorben todo.
Me he dedicado a investigar si esta campaña tiene algo de realidad o simplemente es un spot, y como dice el psicoterapeuta Jesper Juul, los niños siempre colaboran, es decir, imitan a sus adultoslo que me hace pensar, que sí, que estoy en lo cierto y todo esto es realidadEsa responsabilidad es especial en los padres hacia sus propios hijos, pero en realidad se extiende a todos los adultos de una sociedad, pues los niños se alimentan de lo que ven en todos ellos. Cuántas veces tenemos que explicarles por qué hay profesores que fuman aunque les dicen en el colegio que es malo para la salud, padres que pegan a sus hijos, adolescentes que dicen y escriben palabrotas, que tiran papeles al suelo, y así infinidades de cosas.
Tengo la suerte de estudiar una carrera en la que me enseñan las bases de la educación. Está claro que intentaremos enseñar lo mejor posible y todas las mejores conductas a nuestros alumnos, pero la educación también está fuera de las aulas, y los padres aquí juegan un papel fundamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario