El segundo tema trata de la familia, comenzaremos hablando sobre la transmisión de valores familiares, ya que una de las funciones de las familias es la de transmitir valores.
Normalmente los padres buscan que sus hijos adquieran
ciertas formas de ver el mundo y la realidad. Y hay tantas formas de educar,
como familias existentes. Sin embargo podemos incluir todas ellas en dos
grandes tipos de educación: formal e informal.
La transmisión de valores se produce a través de la educación informal. Antiguamente el papel de la transmisión de valores caía sobre la
escuela, pero hoy en día, quien debe educar es la familia.
La familia solo daba el ejemplo y la escuela daba las
instituciones. Más adelante las familias se fueron preocupando sobre qué tipo
de educación deseaban para sus hijos.
Si cedemos el poder a la escuela de educar a los niños,
corremos el riesgo de que no nos guste cómo lo hacen, por eso hoy en día se
considera positivo el hecho de que el papel de educar lo desarrolle la familia, aunque no
siempre sea lo más rentable para el niño.
A su vez también diferenciamos entre varios cambios. Si nos
interesamos por los cambios internos; como es, el trabajo de la mujer fuera de
casa o el hombre valorado individualmente, podemos ver que son lo que influyen
en cómo se modifica el poder de la familia en su misión de transmisión de
trabajo.
En la historia, a las mujeres y a los hombres se les han
atribuido distintos roles. Nadie es especialista en nada, en realidad, no todos
somos iguales, porque no todos somos capaces de realizar las mismas cosas.
Antiguamente las mujeres no valían nada, pero el progreso ha
llevado a un cambio en la forma de pensar.
También se ha dado un cambio en la estructura demográfica
de la familia. Ahora las familias son más pequeñas que antes y además vivimos
más. Ahora las familias son largas y estrechas.
No siempre que cambia la estructura familiar es un prejuicio
para el niño, una separación podría también ser beneficiosa, aunque no siempre es así.
Otros factores que afectan a los niños puede ser la ausencia
de sus padres por trabajo. Esto lleva a la importancia del grupo de amigos. Los niños
tienen que encontrar una pandilla para buscar relaciones sociales con otra
gente. Un niño que se desarrolla en la ausencia de sus padres tiene que
refugiarse en sus amigos, y por tanto los amigos pueden llegar a ser más
importantes que la familia, e incluso pasar a ser sus medios en la trasmisión
de valores.
El papel que cumple los medios de comunicación, en la
adquisición de valores por parte de los niños, también tiene una gran función.
El medio puede actuar para reforzar una actitud
determinada que tú tengas. La mayoría de la gente
tiende a ver en la televisión lo que le gusta oír. Tenemos la tendencia a reforzar aquello que nos gusta, sin embargo si tu actitud es firme, los medios de
comunicación no te la van a cambiar.
Pero la gran influencia de los medios de comunicación recae
sobre aquellos sin una opinión previa, ya que se puede adquirir gracias a los
medios de comunicación, pero no obtendrás la información verdadera, si no la que se ofrece y no una opinión propia.
Podemos observar que ha habido un gran cambio a lo largo de
la historia, en la forma de pensar y por lo tanto en la trasmisión de valores.
La figura de los padres es cada día mas esencial en el desarrollo de los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario